miércoles, 8 de julio de 2015

LA MÚSICA PARA SUS OÍDOS

La música es omnipresente, está en todos lados, y juega un papel muy importante en el desarrollo intelectual y emocional del bebé, sobre todo en su primer año.


Las experiencias primerizas determinarán la forma de ser a medida que crecen, y la música es sin duda una de esas experiencias que influirán positivamente en su crecimiento.
Partimos de la base de que la mejor música para el bebé es escuchar a la mamá, ya que lleva escuchándola 9 meses desde el vientre.


La música es vibración, así que cuando el niño está inquieto procuraremos calmarlo con música clásica. Si está tranquilo, podemos acompañar la música clásica con música con más ritmo, más animada. Siempre nos guiaremos por las necesidades de nuestro bebé.
Durante el embarazo, es muy importante la comunicación madre-hijo: cantarle, hablarle. Y no escatimar en la búsqueda de momentos para compartir con él, como escuchar música, pasear, etc
Los especialistas recomiendan la música clásica para el óptimo desarrollo emocional e intelectual.
Cuando ya son más grandes y empiezan la guardería, empiezan a cantar con otros niños. Por ello es importante buscar canciones para que puedan compartir, tanto con sus amiguetes como con la familia. Les gustarán sobre todo las canciones rítmicas, con estribillos repetidos y con mucha carga de gestualidad.


El volumen también es importante: Iremos subiéndolo paulatinamente a medida que crecen y evitaremos la brusquedad para que no se produzcan desequilibrios ambientales.
Así que...MÚSICA, MAESTR@!




www.debebes.cat

jueves, 2 de julio de 2015

¡QUE ESTE VERANO NO TE GANEN LOS MOSQUITOS!

El verano es una de las mejores estaciones del año para muchos, pero viene de la mano de uno de los inconvenientes más molestos y que tanto nos cuesta combatir que son los mosquitos

En esta entrada os proponemos algunos consejos para prevenir las picadas de estos insectos:

1. Los mosquitos forman sus nidos en el agua estancada, así que evita acercarte a estas zonas. También acuden a los cubos de basura, comidas, dulces y jardines con flores.

2. Mantener una correcta higiene corporal, porque también la sudoración y los olores fuertes, como el de los pies, les invitan a picar. 

3. Las colonias con olores dulces, jabones con perfume o aerosoles para el pelo también los atrae.

4. No salir, en medida de lo posible, entre el anochecer y el amanecer, ya que es el momento en el que los mosquitos pican habitualmente.

5. Usa ropa clara. La ropa oscura y brillante les encanta. Además, es recomendable usar ropa que cubra la piel, como manga larga, pantalones largos y calcetines.

6. Sacude la ropa si la has tendido en el exterior.

7. Apaga la luz si tienes la ventana abierta.

8. Emplear mosquitera para la cama o cuna fijándolas bajo el colchón y asegurándonos de que no estén rotas, porque constituyen una barrera física de alta eficacia contra los insectos. También pueden colocarse en ventanas y puertas, y, para optimizar la protección, pueden impregnarse con permetrina o deltametrina. El aire acondicionado también impide su aparición.

9. Al usar los repelentes de mosquitos hay que seguir estrictamente las recomendaciones sobre el modo de empleo y la frecuencia de empleo. Debe elegirse un producto que cuente entre sus principios activos con la dietiltoliamida (DEET), considerada el repelente más eficaz por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

10. Consultar al farmacéutico para asesorarse acerca del tratamiento más adecuado para cada persona. Además, si se visitan países en desarrollo, es recomendable acudir a un centro especializado en medicina del viajero o consultar con un médico antes de partir.









martes, 23 de junio de 2015

DIVERTIRSE ES ASÍ DE FÁCIL

Ya ha llegado el verano y con ello tenemos a nuestros hijos o nietos mucho más tiempo en casa. Así que des de el Blog DeBeBés os aportamos dos actividades sensoriales muy fáciles de hacer con los pequeños de la casa, para que estén entretenidos y además experimenten con diferentes materiales.
¡Estamos convencidos de que van a disfrutar mucho!

1. FUSIÓN DE COLORES. LECHE Y PINTURA


Materiales necesarios:
* 1 recipiente un poco profundo para meter la leche
* 1 vaso pequeño
* Leche entera
* Tops para limpiar los oídos
* Jabón de platos

Proceso:
1. Lo primero que tenemos que hacer es coger el recipiente y llenarlo de leche.
2. Ponemos unas cuantas gotas de cada color de pintura encima de la leche. Tienen que estar separadas sin llegar a tocarse.
3. Cogemos el palillo para los oídos y lo pringamos en jabón.
4. Pasamos el palillo por las gotas de pinturas y.. ¡A experientar!
Actividad de actividadesinfantiles.org

2. VOLCANES DE ESPUMA

 Materiales necesarios:
* Frascos de vidrio
* Vinagre
* Bicarbonato de sodio
* Jabón de platos
* Tempera líquida o colorante vegetal
* Confeti plástico


Proceso:
1. Cogemos los frascos de vidrio y los llenamos por la mitad de vinagre.
2. Para conseguir color, coloca gotas de colorante en cada frasco y remuevelo para unificar la mezcla.
3. Añade dos cucharadas de jabón para platos y vuelve a remover. Luego pon el confeti.
4. Ahora tan solo queda poner una cucharada de bicarbonato de sodio a cada frasco y... ¡Ya tienes volcanes de colores!
Actividad de carolinallinas.com



www.debebes.cat


lunes, 22 de junio de 2015

LA GRAN ELECCIÓN: EL CARRITO PARA MI BEBÉ

Si tuviésemos que elegir una de las compras para nuestro bebé que más ilusión genera y a la vez más dolores de cabeza, esa sería la del cochecito. Sobretodo si es nuestro primer hijo. En esta entrada intentaremos dejar claro qué es lo realmente importante a la hora de escogerlo.


Siempre encontraremos ese carro que nos gane por la vista, por su forma, color o por lo moderno que es. Pero a veces se obvian aspectos como su manejo, su ligereza, si nos entrará en el maletero del coche o en el ascensor de casa. No os imagináis la cantidad de papás y mamás que vienen a De Bebés a vender su carro porque cuando lo compraron no tuvieron en cuenta el espacio en su maletero o bien el tamaño del ascensor (sobretodo en coches gemelares)
Para el recién nacido tradicionalmente se suele escoger el denominado trío, que incluye silla, capazo y el grupo 0 para el coche. Comprar las 3 piezas juntas, según la marca, nos puede salir más económico que comprar cada pieza por separado. También es común ver los carros de 2 piezas, con silla y cuco. El cuco vendría a resultar un híbrido entre el capazo y el grupo 0, es decir, reúne las características de esas dos piezas.

Lo último en carros es el de una pieza, el capazo se convierte en silla en unos sencillos pasos. Pero todo va unido en una sola pieza, así que a nivel de comodidad y espacio en casa es una ventaja. El grupo 0 si que va aparte.

Para tomar la decisión final sobre nuestra compra, creemos que los siguientes aspectos son imprescindibles:

1. El tamaño. Tenemos que valorar el tamaño del maletero de nuestro coche, de nuestra casa y del ascensor.
2. El peso. Intentar que sea lo más ligero posible, pues a medida que nuestro bebé crezca lo agradeceremos.
3. El plegado. Hemos visto formas de plegar el carro de todo tipo, cada cual se cierra de una manera distinta. Lo ideal: de manera sencilla y a poder ser con una mano.
4. La maniobrabilidad. Por decirlo de alguna manera, nos encontraremos en situaciones como el tener otro hijo o el simple hecho de ir a comprar, en el que se agradece poder manejar el carro con una sola mano.
5. La tapicería. Ha de ser desenfundable, lavable a máquina, acolchada y transpirable.
6. Para cuando usemos la silla de paseo, que ésta sea reclinable y cómoda.
7. Disponer de accesorios tales como la capota de lluvia, el saco o la sombrilla.
8. El cinturón que sujeta al bebé debe disponer de unos anclajes fáciles y rápidos de abrir, para nuestra comodidad. Para ganar en seguridad, se recomienda que la silla disponga de la barra delantera para evitar que el niño pueda caer hacia delante.
9. Ruedas para todo tipo de terreno.
10. Debemos poder poner y quitar el freno con facilidad, tanto el de pie como el de mano.
11. La cesta inferior, juntamente con el bolso maternal, nos proporcionará un espacio muy útil para las cosas de nuestro peque.
12. Para las mamás o papás altos, como un servidor, también hay carros que pueden regularse en altura. (véase el de la última foto como ejemplo)


Hay que tener en cuenta también la rapidez con la que nuestro hijo crece, y que probablemente a muy tardar a los 6 meses ya debas utilizar la silla de paseo y que ,probablemente también, optes por cambiarte a una silla de paseo más ligera.
Ante todo, eso sí,  la seguridad y comodidad de nuestro bebé.


www.debebes.cat


viernes, 12 de junio de 2015

LA MEJOR ALIMENTACIÓN PARA EL VERANO

Llega el verano y con él las tan ansiadas vacaciones para la mayoría de nuestros pequeños. Aumenta el calor ambiental pero ellos consumen menos energía. Qué significa esto? Que los niños necesitan menos calorías y, por lo tanto, es habitual que tengan menos apetito.
Por ello, son muy importantes las comidas sanas y nutritivas tales como verduras, frutas y alimentos ricos en agua para favorecer la hidratación.


También es importante mantener una buena dosis de hidratos de carbono con comidas que normalmente les "chiflan": cereales, arroz o pasta, que podremos condimentarlas por ejemplo con pollo, que es muy rico en proteínas.
La preparación recomendada de los alimentos es al vapor o al horno, y si hay que usar algún tipo de aceite se recomienda que sea el de oliva.
Como complementos tenemos el yogur, que les encanta y se lo podemos dar tanto al desayuno, tras comidas o cenas y a la merienda, e incluso utilizarlo como sustituto de la leche. También el helado, sobretodo en esta época, aunque hay que darlo en pequeñas cantidades sobretodo cuando son muy pequeños.


En cuanto a bebidas, indispensable el agua, pero también esos zumos 100% de fruta y sin azúcares añadidos y evitar las bebidas con gas.
El calcio se lo podremos aportar mediante los batidos de frutas o el queso fresco; les ayudará a mantener fuerte sus huesos.


Volviendo a lo que decíamos al principio, es probable que disminuya el apetito así que es interesante plantearse ofrecer a nuestros hijos un plato único, para evitar que se estén mucho rato comiendo. Por ejemplo, arroz con guisantes y pollo, ensaladas de pasta o pizza. Es decir, poca grasa, proteínas e hidratos de carbono en abundancia.
 En resumen: mucha fruta y verdura, poco frito y muy importante mantener frescos los alimentos para que no pierdan sus máximas garantías.
Y ahora, a saborear el verano!



www.debebes.cat

viernes, 29 de mayo de 2015

LOS BENEFICIOS "INVISIBLES" DEL BAÑO PARA TU BEBÉ

En esta nueva entrada del blog queremos hablar de los beneficios ocultos que esconde un simple baño para nuestros bebés.



En resumen, podemos decir que el baño ayuda positivamente en la evolución emocional y cognitiva del bebé, aunque más de la mitad de los papás desconocen estos beneficios.
Según una encuesta realizada por Johnson´s, y la colaboración de la SEPEAP (Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria), solo un 42% de los padres y madres reconocen la importancia del baño en el desarrollo cerebral del bebé.
Los expertos recomiendan aplicar la estimulación denominada multisensorial: esto es lo que el pequeño siente, ve, oye y huele, Para un desarrollo y crecimiento feliz y saludable, necesitan este tipo de estimulación.



La estimulación multisensorial se vuelve fundamental en la primera etapa de vida de nuestro hijo, ya que durante los primeros 3 años se produce el 85% del desarrollo neuronal que favorece la comunicación, la comprensión, el bienestar emocional y el desarrollo social.
Otro de los beneficios "invisibles" de esa estimulación es la reducción de estrés en bebés sanos y prematuros, lo que les ayuda a pensar, crecer y aprender.
Como comentábamos al principio, uno de los momentos idóneos para desarrollar esto es el momento del baño. Los padres pueden reforzar el contacto piel con piel, establecer un mayor contacto visual y descubrirle al bebé nuevos sonidos como el agua al salpicar, por ejemplo. Además, tras el baño podemos contribuir a mejorar la calidad del sueño gracias al masaje.



www.debebes.cat

jueves, 21 de mayo de 2015

EL BEBÉ Y LA MASCOTA, EL MEJOR EQUIPO

Hoy os hablaremos de un tema que preocupa a muchos papás que, ante la inminente llegada de un hijo, se preguntan cómo reaccionará su animal de compañía y qué aspectos hay que tener en cuenta antes esa nueva convivencia.. Nuestra experiencia ha sido con una perra y, más recientemente, con una coneja.


Pues bien, lo normal es que con la llegada del bebé a casa se tiende a "olvidar" un poco a nuestra mascota, lo que puede provocar en ella los temidos celos. Por ello, debemos prepararla para ese momento ya durante el embarazo para que los evidentes cambios que se produzcan no sean demasiado bruscos.
Lo mejor es habituarla lo antes posible a los cambios que vendrán, ser previsores. Por ejemplo, si tu mascota duerme en la habitación con vosotros y cuando llegue el bebé queréis que duerma en otro lugar, será importante ir acostumbrándola a ese nuevo sitio.
No hace falta decir nada sobre las visitas al veterinario, ya sabéis: muy importante ponerla al día en cuanto a vacunas, desparasitar o proteger contra insectos.
En el caso de que tengáis una perra puede pasar, y así nos ocurrió a nosotros, que cuando se acerque el momento de dar a luz el animal esté más nervioso o quiera estar constantemente al lado de la madre. Puede darse un embarazo psicológico, que efectivamente tuvo según nos reconoció el veterinario. Una razón de más para no dejar de darle ese cariño que tanto necesita.


Una vez ya haya nacido el bebé, se puede dejar al animal una prenda del pequeño para que se vaya acostumbrando a su olor y cuando se esté en casa procurar que en ningún momento se sienta desplazado porque papá y mamá están exclusivamente con el peque.
Tendremos que vigilar cuando el niño gateé, ya que puede perseguir, arrinconar e incluso hacer daño al animal y de esta manera provocar una posible reacción violenta en modo de defensa de vuestra mascota. En el caso de nuestra coneja, le cogió verdadero pánico a nuestro hijo puesto que la perseguía por toda la casa y eso le causaba estrés, aunque nunca llegó a hacerle nada ya que éste tipo de animales no son nada violentos. A día de hoy, son inseparables...


Donde más hincapié debemos de poner es en educar, enseñar tanto al bebé como al animal a respetarse mutuamente para así evitar mordeduras o arañazos. Los padres debemos aprender a poner distancia entre el bebé y el animal cuando sea necesario, ya que así aprenden a respetarse.
En el caso de perros y gatos, por lo general, se acostumbran a compartir las atenciones con el niño y no suelen dar problemas. En caso contrario, hay que tenerlos atados en presencia del pequeño hasta que desaparezcan esos sentimientos que podrían provocar mordeduras o arañazos.


Como decíamos antes, es muy importante el hecho de que el animal esté desparasitado y se recomienda que el animal no se ponga en contacto con el rincón de juego habitual del pequeño.
En cuanto al recipiente de la comida y el agua, se han de mantener lejos del alcance del niño cuando éste gateé ya que los parásitos se transmiten a través de la saliva. Los enseres de la mascota es adecuado lavarlos con agua y jabón para disminuir el riesgo de contagio.
Sin duda, nuestro bebé y nuestra mascota pueden llegar a formar un gran equipo.

 www.debebes.cat