lunes, 22 de junio de 2015

LA GRAN ELECCIÓN: EL CARRITO PARA MI BEBÉ

Si tuviésemos que elegir una de las compras para nuestro bebé que más ilusión genera y a la vez más dolores de cabeza, esa sería la del cochecito. Sobretodo si es nuestro primer hijo. En esta entrada intentaremos dejar claro qué es lo realmente importante a la hora de escogerlo.


Siempre encontraremos ese carro que nos gane por la vista, por su forma, color o por lo moderno que es. Pero a veces se obvian aspectos como su manejo, su ligereza, si nos entrará en el maletero del coche o en el ascensor de casa. No os imagináis la cantidad de papás y mamás que vienen a De Bebés a vender su carro porque cuando lo compraron no tuvieron en cuenta el espacio en su maletero o bien el tamaño del ascensor (sobretodo en coches gemelares)
Para el recién nacido tradicionalmente se suele escoger el denominado trío, que incluye silla, capazo y el grupo 0 para el coche. Comprar las 3 piezas juntas, según la marca, nos puede salir más económico que comprar cada pieza por separado. También es común ver los carros de 2 piezas, con silla y cuco. El cuco vendría a resultar un híbrido entre el capazo y el grupo 0, es decir, reúne las características de esas dos piezas.

Lo último en carros es el de una pieza, el capazo se convierte en silla en unos sencillos pasos. Pero todo va unido en una sola pieza, así que a nivel de comodidad y espacio en casa es una ventaja. El grupo 0 si que va aparte.

Para tomar la decisión final sobre nuestra compra, creemos que los siguientes aspectos son imprescindibles:

1. El tamaño. Tenemos que valorar el tamaño del maletero de nuestro coche, de nuestra casa y del ascensor.
2. El peso. Intentar que sea lo más ligero posible, pues a medida que nuestro bebé crezca lo agradeceremos.
3. El plegado. Hemos visto formas de plegar el carro de todo tipo, cada cual se cierra de una manera distinta. Lo ideal: de manera sencilla y a poder ser con una mano.
4. La maniobrabilidad. Por decirlo de alguna manera, nos encontraremos en situaciones como el tener otro hijo o el simple hecho de ir a comprar, en el que se agradece poder manejar el carro con una sola mano.
5. La tapicería. Ha de ser desenfundable, lavable a máquina, acolchada y transpirable.
6. Para cuando usemos la silla de paseo, que ésta sea reclinable y cómoda.
7. Disponer de accesorios tales como la capota de lluvia, el saco o la sombrilla.
8. El cinturón que sujeta al bebé debe disponer de unos anclajes fáciles y rápidos de abrir, para nuestra comodidad. Para ganar en seguridad, se recomienda que la silla disponga de la barra delantera para evitar que el niño pueda caer hacia delante.
9. Ruedas para todo tipo de terreno.
10. Debemos poder poner y quitar el freno con facilidad, tanto el de pie como el de mano.
11. La cesta inferior, juntamente con el bolso maternal, nos proporcionará un espacio muy útil para las cosas de nuestro peque.
12. Para las mamás o papás altos, como un servidor, también hay carros que pueden regularse en altura. (véase el de la última foto como ejemplo)


Hay que tener en cuenta también la rapidez con la que nuestro hijo crece, y que probablemente a muy tardar a los 6 meses ya debas utilizar la silla de paseo y que ,probablemente también, optes por cambiarte a una silla de paseo más ligera.
Ante todo, eso sí,  la seguridad y comodidad de nuestro bebé.


www.debebes.cat


No hay comentarios:

Publicar un comentario