Nos situamos: el bebé que se despierta en medio de la noche, reclama la atención mediante el lloro y no se vuelve a dormir sin la ayuda de sus papás. Eso cuando son muy pequeños, cuando ya son más autónomos vienen a la cama directamente y se cuela entre los dos. ¿Qué hacemos ante esa situación?
Si sois muy comodones, aceptaréis que el niño duerma con vosotros con tal de poder seguir durmiendo. Incluso algunos pondréis al niño a dormir con vosotros directamente, para asegurarse pasar la noche del tirón.
Como decíamos antes, los expertos no son capaces de ponerse de acuerdo en este tema: unos apoyan el colecho (dormir con los hijos) pero otros afirman que es mejor que aprendan a dormir solos.
En lo que si se ponen de acuerdo y afirman es que la mayoría de crías humanas prefieren dormir con sus padres. Algunos padres también prefieren dormir con sus hijos, otros en cambio no porque no descansan igual. Veamos algunas ventajas y desventajas de dormir con nuestros pequeños:
VENTAJAS
- Cuando el bebé es recién nacido, para la madre puede resultar más cómodo dormir con el bebé por el tema de la lactancia nocturna. La mamá no tiene la necesidad de levantarse, lo cual se traduce en un descanso mucho mejor y un amamantamiento mucho más placentero.
- A las mamás les tranquiliza escuchar la respiración de su bebé cerca. Les causa intranquilidad el hecho de que el niño esté en otra habitación y, sobretodo en las primerizas, las empuja a ir a comprobar constantemente si el bebé respira. Es por eso que los papás duermen más tranquilos teniéndolo junto a ellos.
- Está comprobado que los bebés duermen más, o se despiertan menos, estando acompañado de sus padres. Cuando se desvelan durante el sueño y sienten a sus papás al lado se duermen enseguida; en cambio, si no notan su presencia les reclama mediante el llanto ya que se sienten sólos.
DESVENTAJAS
- La principal, y en la que más coinciden los padres, es en el descanso: no se descansa lo suficiente. Algo normal puesto que durante la noche el bebé se mueve, da patadas...
- La intimidad de la pareja puede verse afectada, pero quizá sea el momento de ser ingeniosos y buscar esos momentos durante el día para llevar a cabo esas relaciones.
- Llegado a cierta edad, que el niño duerma con sus padres puede entorpecer su desarrollo evolutivo. Es decir, el nño necesita crear su espacio y acostumbrarse a él.
Hemos podido ver que este tema tiene grandes defensosres y grandes detractores. Es difícil llegar a un consenso, aunque al final lo que importa es que los padres lo tengan muy claro: qué es lo que quieren para sus hijos y por qué. Hay que dejarse llevar por las necesidades de cada familia (cada una es un mundo) porque al final los padres son los responsables, en lo bueno y en lo malo, de la educación y la forma de actuar de sus hijos.
www.debebes.cat
No hay comentarios:
Publicar un comentario